Panel exclusivo con…
Martes
Enero 25
17 h
18 h
Panel exclusivo con…
Horacio Victoria
Director de Atracción y Retención de Talento
Gentera
Diana González
Directora de Recursos Humanos Starbucks México
Alsea
Zuhe Zamora
Directora de Recursos Humanos
Steren
Santiago Noriega
Director General
Brivé
Los investigadores examinaron 250 atributos de 180 equipos de Google. Descubrieron que los mejores equipos no eran técnicamente superiores, ni mejor pagados o mejor dirigidos. Lo que más importaba era la aplicación adecuada de habilidades “blandas” (soft skills). Los mejores equipos confiaban en sus miembros, entendían sus objetivos compartidos, encontraban valor en su trabajo y creían que tenía un impacto positivo.
Aquí vemos la importancia de encontrar nuestro propósito en el trabajo (y qué decir del de la vida, desde luego más complejo). Subjetivo como suena (el propósito personal en el empleo y en la vida lo es), impacta objetivamente en los equipos.
La medida de desempeño más importante fue cómo los miembros se sentían psicológicamente seguros entre sí. Esta sensación de seguridad permite el debate y los desacuerdos para un mejor resultado.
El fundador de Apple, Steve Jobs, se dio cuenta de que poder hablar sin trabas llevaba a los miembros del personal a generar sus mejores ideas. Por su parte, el profesor de Psicología Organizacional de Harvard, Richard Hackman, encontró que los equipos que tenían un miembro “desviado” que hablaba consistentemente se desempeñaban mejor que los equipos que carecían de tal “renegado”.
Pero, ¿por qué pasa esto? Porque una persona radical puede ver un problema desde una perspectiva también “radical”, diferente; y a menudo ofrecerá soluciones, (un requisito para ser un “rebelde interno” eficaz). Pero este rebelde necesita de las condiciones que le den la confianza de expresarse (aún cuando sepa que estad desafiando los establecido).
Es importante pasar de una cultura de “necesidad de saber” a una cultura de “necesidad de compartir”. Las empresas tienen una ventaja significativa sobre sus competidores cuando enfatizan el compromiso de ayudar a sus profesionales a pensar y gestionar sus carreras. Esto se consigue, promoviendo compartir las ideas dentro de los grupos, lo que bien desarrollado llegará a la seguridad psicológica que permita la libre expresión de los pensamientos.
Para lograr esta condición, es crucial tener también una cultura de reconocimiento. A continuación, algunas mejores prácticas que puedes aplicar en tu equipo para reconocer su dedicación:
De esto y más hablaremos en el siguiente panel, titulado Propósito: encuentra el tuyo y el de tu equipo.
Spoiler alert: nuestro propósito es ayudarte a descubrir cómo encontrarlo; si coincide con el tuyo, ¡regístrate en el formulario y nos vemos en el #OpenToTalk!
Director de Atracción y Retención de Talento
Ejecutivo bilingüe con maestría en Administración y Finanzas, experiencia de 26 años en el área de Recursos Humanos (Atracción de Talento/Generalista) y Banca Comercial (Digital Transformation, Ventas, Sucursales, Afore y Banca de Gobierno/Corporativa), Diseño e iImplementación de Estrategias, Administración de Personas y Activos, Manejo de Proveedores, Outsourcing de Personal (no empleados), Administración de Riesgo y Control (Compliance).
Experto en gestión del cambio, implementando estrategias de alto impacto para los clientes, logrando así crecimiento y eficiencia. Cuenta con un liderazgo comprometido y probado, que incluye toma de decisiones bajo presión, enfoque a resultados, trabajo en equipo y excelentes habilidades de comunicación a nivel directivo.
Directora de Recursos Humanos
Apasionada de crear estrategias humanas que generen valor y relevancia en la misión y visión de la compañía para lograr un crecimiento sostenido.
Desarrollar la estrategia de Recursos Humanos para Starbucks México
Directora de Recursos Humanos
Líder de Recursos Humanos multicultural con más de 17 años de experiencia en liderar organizaciones en constante transformación, enfocándose en impulsar una agenda progresista orientada a las personas para generar un entorno que valore a las personas por encima de los procesos, yendo más allá de los objetivos principales para brindar un enfoque estratégico. relación con socios comerciales, en organizaciones con plantillas y estilos de liderazgo muy variados, experiencia en la implementación de iniciativas clave de gestión del cambio para hacer que el negocio sea más rentable y generar una cultura ágil, y en el liderazgo de adquisiciones, cambios de marca y reestructuraciones masivas.
A lo largo de su carrera, ha desempeñado funciones que cubren una amplia gama de áreas dentro de los recursos humanos, que incluyen aprendizaje, dotación de personal, contratación, consultoría organizacional, desarrollo profesional y ejecutivo, retención, investigaciones internas, bienestar, compensaciones, relaciones laborales/empleados, comunicaciones internas, programas de rendimiento y diversidad.
Es una visionaria que quiere hacer de las empresas el mejor lugar para trabajar.
Buenas tardes, ¡presentémonos audiencia y expertos!
Aclaración de los conceptos que estaremos manejando, comenzando por el de Inteligencia Artificial y sus características.
Los panelistas hablan de lo que mejor saben hacer y nos comparten su experiencia y conocimiento sobre su área de dominio.
Recapitulamos lo visto en esta enriquecedora sesión, para llevarnos puntos claros que puedan ser aplicados en tu organización.
Nos despedimos, dejando los medios para continuar la conversación en caso de haber dudas o comentarios.
Una solución Brivé | Copyright © 2022 | Todos los derechos reservados